![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggw3mnTDtLhV-AMbHqg23q2FL5zh29AvnRQYChzf3nbw-jR4OY58luPiClHYAiCcraZblohrMmxOIDArq3bYVxwoG9C9nb-MwUx4DrmuWGc_3vU-3ABNahahZclTANU-YF2yhDknq5gDG_/s320/oxidacion1.jpg)
La oxidación, es la reacción química a partir de la cual un átomo, ion o molécula cede electrones; entonces se dice que aumenta su estado de oxidación. Si bien esta explicación es suficiente en términos prácticos, no es del todo correcta ya que si bien la transferencia de electrones siempre va a ocasionar un cambio en el estado de oxidación, también se puede dar este cambio sin que ocurra una transferencia de electrones.
El nombre de la reacción química, "oxidación", se deriva del hecho que en la mayoría de los casos, la transferencia de electrones se lleva a cabo adquiriendo átomos de oxígeno, pero es importante recalcar que también se da la oxidación sin involucrar el intercambio de oxígeno. En términos simples, durante la reacción una sustancia cede electrones y otra los gana (reducción), por lo que es más conveniente el término "redox" para referirnos al proceso - Redox es una abreviación de "reducción/oxidación", y se refiera a todas aquellas reacciones químicas en donde átomos cambian su estado de oxidación. Siempre que ocurre una oxidación hay liberación de energía. Esta energía puede ser liberada de manera lenta, como es el caso de la oxidación o corrosión de los metales, o bien, puede ser liberada de forma muy rápida y explosiva como es el caso de la combustión.
La oxidación está presente en todos lados y ocurre en lugares que no imaginamos. Existen varios tipos de oxidación, como la combustión, y algunas de ellas, como podremos ver, ocurren dentro de nuestro organismo. La respiración, uno de los tipos de oxidación, es el proceso fisiológico por medio del cual las plantas intercambian dióxido de carbono (CO2) por oxígeno (O2). Mediante este importante proceso la planta es capaz de realizar la fotosíntesis. Por otra parte, dentro de los tipos de oxidación, nos encontramos con la fermentación. La fermentación es un proceso catabólico de oxidación del que se obtiene, como producto final, un compuesto orgánico. Este compuesto final es el que dictará de qué tipo de fermentación se trata. Esta puede ser, láctica, alcohólica, butírica, acética o de la glicerina.
Las reacciones redox
Las reacciones
redox o de óxido-reducción son aquellas donde hay movimiento de electrones desde una
sustancia que cede electrones (reductor) a una sustancia que capta electrones
(oxidante).
- La sustancia que cede electrones, se oxida.
- La sustancia que gana electrones, se reduce.
Puede sonar raro que la sustancia que se oxida pierda
electrones y la sustancia que se reduce gane electrones, porque uno se
pregunta, ¿cómo se puede reducir una sustancia que está ganando algo?
Precisamente porque lo que está ganando son electrones, que tienen carga
negativa.
Uno en la vida puede ganar muchas cosas positivas, pero
también puede ganarse problemas, que son cosas negativas. Por suerte, ganar o
perder electrones no es problema para ninguna sustancias, pero puede serlo para
ti si no sabes cómo responder una pregunta de oxidación reducción.
- La sustancia que se oxida al reaccionar, reduce a la otra sustancia
con la cual está reaccionando, porque le está regalando electrones:
decimos que es un reductor.
- La sustancia que se reduce al reaccionar, oxida a la otra sustancia
con la cual está reaccionando, porque le está quitando electrones: decimos
que es un oxidante.
Recapitulando:
Cede electrones = se oxida = es
reductor.
Gana electrones = se reduce = es un oxidante.
Gana electrones = se reduce = es un oxidante.
Agente oxidante: es toda
sustancia, molécula o ión capaz de captar electrones, por lo tanto se reduce.
Agente reductor: es toda
sustancia, molécula o ión capaz de ceder electrones, por lo tanto se oxida.
Oxidación: Es el proceso
mediante el cual un determinado elemento químico cede electrones, lo que se
traduce en un aumento de su índice de oxidación.
Reducción: Es el proceso
mediante el cual un determinado elemento químico capta electrones, lo que se
traduce en una disminución de su índice de oxidación.
Que es
el número de oxidación?
El número de oxidación es un número entero que
representa el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un
compuesto determinado.
El número de oxidación es positivo si el átomo pierde
electrones, o los comparte con un átomo que tenga tendencia a captarlos. Y será
negativo cuando el átomo gane
electrones, o los comparta con un átomo que tenga tendencia a cederlos.
El número de oxidación se escribe en
números romanos (recuérdalo cuando veamos la nomenclatura de Stock): +I, +II,
+III, +IV, -I, -II, -III, -IV, etc. Pero en esta página también usaremos
caracteres arábigos para referirnos a ellos: +1, +2, +3, +4, -1, -2, -3, -4
etc., lo que nos facilitará los cálculos al tratarlos como números enteros.
En los iones monoatómicos la carga eléctrica
coincide con el número de oxidación. Cuando nos refiramos al número de
oxidación el signo + o - lo escribiremos a la izquierda del número, como en los
números enteros. Por otra parte la carga de los iones, o número de carga, se debe
escribir con el signo a la derecha del dígito: Ca2+ ión calcio(2+),
CO32- ión carbonato(2-).
¿Será
tan complicado saber cuál es el número de oxidación que le corresponde a cada
átomo? Pues no, basta con conocer el número de oxidación de los elementos que
tienen un único número de oxidación, que son pocos, y es muy fácil deducirlo a
partir de las configuraciones electrónicas. Estos números de oxidación aparecen
en la tabla siguiente. Los números de oxidación de los demás elementos los
deduciremos de las fórmulas o nos los indicarán en el nombre del compuesto.
Saludos Cordiales
ResponderEliminarDebo decir que su publicación es una de las mas interesantes que he encontrado, y me agradaría mucho que pudiese contestarme una pregunta: ¿Una aguja de acero calentada al rojo vivo puede por combustión oxidar tejido adiposo sin mayor consecuencia que el obvio dolor inical? Me agradaría saber si hay alguna consecuencia contraindicatoria, o posible riesgo.
De antemano agradezco la atención que sirva prestar a la presente.
Alejandro Vázquez de México D.F.
LA AGUJA SOLAMENTE ENTRARÍA Y SALDRÍA AL INSTANTE
ResponderEliminarem no se xd
ResponderEliminarSinceramente ni la menor idea del problema del comentario de Alejandro pero quiero dejar mi huella acá. Esto fue publicado en abril de 2020 como pueden ver y debido al coronavirus (covid-19) a la mayoría de alumnos de los colegios nos mandan trea por internet y a veces hasta clase y pues por eso llegue acá. Si estás leyendo esto, te deseo lo mejor y ojala la situación mejore. Y bueno, si no mejora, ojala se sigan cagando de la risa con memes sobre un tema serio.
ResponderEliminarFuerte abrazo imaginario sin niguna clase de contacto físico (abrazo psicologico diría el German)
Chau